El deslizamiento del precio (o slippage) es la diferencia entre el precio al que esperas abrir una operación y el precio al que en realidad se abre. Este fenómeno puede tener efectos considerables en tus inversiones. A continuación, te contamos qué es, por qué ocurre y cómo evitarlo.
El deslizamiento del precio es un fenómeno que puede darse debido a la fluctuación rápida de los mercados o a la falta de liquidez en el activo en el que inviertes. Este fenómeno puede afectar a tus posiciones, por lo que vale la pena que conozcas de qué se trata y cómo evitarlo para gestionar mejor tu cartera.

¿Qué es el deslizamiento de precios o slipagge?
El deslizamiento del precio, conocido también como slippage, es cuando una operación se ejecuta a un precio distinto al que esperabas al hacer clic en «Operar» en la plataforma de inversión. Esto puede suceder tanto al comprar como al vender y puede afectar a cualquier mercado financiero.
Por ejemplo, si planeas comprar a 100 $, pero la orden se completa a 100,25 $, has experimentado un deslizamiento negativo. Por otro lado, si la ejecución se realiza en 99,85 $, has tenido un deslizamiento positivo.

El rendimiento pasado no es una garantía de resultados futuros
¿Por qué ocurren los deslizamientos de precios?
Los deslizamientos ocurren por la dinámica de oferta y demanda de los mercados. Al contrario de lo que ocurre en un mercado fijo (como un supermercado), en los mercados financieros los precios fluctúan en tiempo real. Por lo tanto, es posible que una orden no se ejecute al precio esperado debido a los movimientos rápidos del mercado.
Existen diferentes factores que pueden afectar a la velocidad de los precios de un mercado, como la falta de liquidez o una alta volatilidad provocada por noticias inesperadas.
Además, el volumen de transacciones también puede provocar deslizamientos. Por ejemplo, si intentas vender 500 acciones de Tesla y el precio de demanda más alto solo cubre 100 acciones, solo esas 100 se venderán al precio esperado. Las 400 acciones restantes se venderán a precios inferiores a medida que la orden se procesa, lo que resultará en un deslizamiento.
De ese modo, el precio promedio final será diferente al de las primeras 100 acciones.
Consejo: la diferencia entre los precios de compra y de venta se conoce como spread.
Cuando hablamos de deslizamiento, debes tener en cuenta que no todos los compradores y los vendedores querrán negociar las mismas cantidades.
Por ejemplo, imagina que un vendedor está dispuesto a ofrecer 100 acciones a 150 $, mientras que otros prefieren vender a 150,25 $. Si abres una orden de mercado para comprar 400 acciones, con la idea de pagar inicialmente 150 $, solo adquirirás las 100 acciones disponibles a ese precio. Las 300 acciones restantes se comprarán al siguiente precio disponible de 150,25 $.
Esto resultará en un precio promedio de 150,1875 $ para toda la operación. En este caso, habrás experimentado un deslizamiento negativo.
¿En qué mercados pueden ocurrir los deslizamientos de precios?
El deslizamiento puede presentarse en cualquier mercado. Independientemente de si estás invirtiendo en acciones, bonos, divisas o criptomonedas, existe la posibilidad de que el precio final de tu operación difiera del que esperabas inicialmente.
Cabe mencionar que el nivel de deslizamiento en un mercado dado puede variar constantemente. Por ejemplo, puede ser más alto o más bajo según las condiciones del mercado, como la liquidez y la volatilidad.
Deslizamiento en los mercados de divisas
Al invertir en un par de divisas, quizás notes que el spread se reduce o aumenta conforme varía la liquidez. Cuando el spread es demasiado amplio, cualquier operación que lo supere se trata de un deslizamiento.

En los mercados de divisas, los deslizamientos son más comunes en los pares más ilíquidos. Por ejemplo, este fenómeno puede darse con más frecuencia en el par USD/HUF, en lugar del EUR/USD, ya que el primero es un par exótico que tiene menor liquidez.
En cualquier mercado en el que participes, si decides invertir durante periodos más tranquilos (por ejemplo, durante las vacaciones cuando muchos inversores descansan), puedes enfrentar una mayor probabilidad de deslizamiento.
Deslizamiento en criptomonedas
La posibilidad de un deslizamiento aumenta en mercados con una alta volatilidad. Esto se aplica especialmente a las criptomonedas, que son conocidas por sus fluctuaciones notables.En estos entornos volátiles, el spread suele ser mucho más amplio.
Esto sucede porque los vendedores anticipan que el valor suba notablemente, mientras que los compradores esperan que el precio caiga considerablemente. Por lo tanto, no hay muchos acuerdos en cuanto a precios de compra y de venta.
Deslizamiento en acciones
Las acciones de gran popularidad (como, por ejemplo, NVIDIA) cuentan con volúmenes altos de negociación, lo que garantiza una liquidez considerable y un spread reducido. A pesar de estas condiciones favorables, puede darse el fenómeno del deslizamiento.
La volatilidad tiende a incrementarse al inicio y al final de la jornada bursátil. Esto ocurre porque muchos inversores desean abrir o cerrar posiciones rápidamente para aprovechar los movimientos a corto plazo, o bien, para ajustar sus inversiones antes de que el mercado cierre.
Con eso en cuenta, si realizas transacciones en los momentos menos volátiles del día, se disminuye la probabilidad de encontrar deslizamientos.
Consejo: las acciones pueden volverse más volátiles durante los informes de resultados de las empresas.
¿Cómo evitar un deslizamiento de precios?
No puedes evitar completamente los deslizamientos de precios. Sin embargo, puedes implementar estrategias para mitigar sus efectos en tus inversiones. Estas estrategias abarcan aspectos como qué activos eliges, el momento de tus operaciones y la manera en la que las realizas.
- Liquidez: los mercados con alta liquidez generalmente experimentan menos deslizamiento. Por lo tanto, opta por mercados con grandes volúmenes de negociación o invierte durante las horas pico de actividad.
- Volatilidad: algunos activos presentan una mayor volatilidad, lo que puede aumentar el deslizamiento. Por ejemplo, Dogecoin suele poseer niveles elevados de deslizamiento debido a su naturaleza volátil.
- Eventos de noticias: incluso los mercados que suelen ser estables pueden volverse más volátiles y contar con menos liquidez cuando se anuncian noticias importantes. Esto incrementa el riesgo de deslizamiento.
- Órdenes límite: utilizar órdenes límite te permite fijar un precio específico para comprar o vender, a diferencia de las órdenes de mercado, que se ejecutan al mejor precio disponible. Esto te da mayor control, aunque existe la posibilidad de que la orden no se complete si el mercado no alcanza el precio establecido.
- Órdenes de stop-loss: las órdenes de stop-loss te ayudan a cerrar una posición automáticamente cuando el precio alcanza un nivel predeterminado, lo que puede mitigar el impacto del deslizamiento. Aunque no eliminan completamente el riesgo, te permiten gestionar tus inversiones.
- Operar en tamaños pequeños: realizar operaciones de menor tamaño o distribuir tus órdenes de manera gradual puede mitigar los efectos del deslizamiento, ya que es menos probable que impacten significativamente el libro de órdenes.
Consejo: normalmente, deberás pagar una prima por usar stop loss garantizados.
¿Qué es la tolerancia al deslizamiento de precios?
La tolerancia al deslizamiento es una configuración en la plataforma de inversión que te permite definir cuánto puede variar el precio al ejecutar tus órdenes. Si el cambio de precio en el mercado supera el porcentaje establecido, la orden no se realizará.
Esta configuración te ayuda en la gestión de riesgos. Por lo tanto, es importante que supervises los niveles de tolerancia y verifiques si las órdenes completadas parcialmente deben cancelarse o ajustarse, según sea necesario.

Reflexiones finales
Si inviertes en los mercados financieros, es importante que tengas en cuenta los deslizamientos de precios. Es importante que tu cartera de inversión se alinee con tus objetivos.
Por ejemplo, si tienes una alta tasa de éxito en un mercado con un deslizamiento considerable, podrías pensar en cambiar a otro con menor deslizamiento.
No obstante, si las características de este nuevo mercado no se ajustan a tu estrategia, podrías incurrir en operaciones perdedoras. Esto haría que las ventajas del menor deslizamiento se vean superadas por las pérdidas de tu cartera.
Conoce más sobre los mercados financieros en la Academia de eToro.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué tipo de estrategias se ven más afectadas por el deslizamiento?
-
Las estrategias a corto plazo se ven más afectadas por el deslizamiento. Si eres de quienes entran y salen frecuentemente del mercado, abrir una operación al precio incorrecto puede ser un problema más grande. No obstante, esto no significa que los inversores a largo plazo puedan ignorar los efectos de los deslizamientos.
- ¿Qué es el libro de órdenes?
-
El libro de órdenes es una lista del número de activos en oferta y demanda a cada nivel de precio. Si logras acceder al libro de órdenes, tendrás una imagen más clara de la profundidad del mercado y de qué tamaño de operación podría mover significativamente el precio.
- ¿Debería utilizar siempre stop-loss al invertir?
-
No necesariamente. El stop-loss es una herramienta útil para la gestión de riesgos, pero hay situaciones en las que no conviene usarlo. Si eres un inversor a largo plazo, un pico en la volatilidad a corto plazo podría activar tu stop-loss y cerrar tu posición con pérdidas antes de que el precio se estabilice.
- ¿Puedo predecir cuándo podría haber picos en la volatilidad del mercado y una mayor probabilidad de deslizamiento?
-
Puedes hacer algunas predicciones con un calendario económico. El calendario indicará la hora a la que se publicarán informes que pueden afectar a los mercados, como niveles de desempleo, decisiones sobre tipos de interés y producción económica.
En el calendario, también encontrarás anuncios específicos para los activos que tienes, más allá del mercado en general. Por ejemplo, si inviertes en acciones, puedes esperar una mayor volatilidad cuando las compañías publiquen sus resultados financieros.
Esta información es únicamente para fines educativos y no debe interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación personalizada, una oferta o una solicitud para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material se ha preparado sin considerar objetivos de inversión o situaciones financieras particulares. Además, no cumple con los requisitos legales y regulatorios que promueven la investigación independiente. No todos los servicios e instrumentos financieros mencionados están disponibles en eToro. Cualquier referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión consolidado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros.
eToro no se responsabiliza ni asume ninguna obligación por la precisión o integridad del contenido de esta guía. Asegúrate de comprender los riesgos asociados con la inversión antes de comprometer tu capital. Nunca arriesgues más de lo que puedas permitirte perder.