Invierte en futuros en eToro
Únete ahora
Invierte en futuros en eToro

Regístrate y crea una cartera de inversión con futuros sobre distintos instrumentos.

Únete ahora

Tu capital está en riesgo. Se aplican otras tarifas.

Los futuros en el trading son contratos financieros que obligan a comprar o vender un activo a un precio predeterminado en una fecha futura. Para invertir en futuros en eToro, tienes que registrarte en la plataforma, elegir un contrato de futuro para invertir y configurar tu posición.


Los futuros implican la compra y la venta de contratos para intercambiar un activo a un precio fijo en el futuro. Pueden ayudarte si buscas exposición a diferentes mercados, pero sin comprar directamente los activos subyacentes. No obstante, antes de invertir en ellos, debes entender ciertas particularidades.

Descubre qué son los futuros y conoce los pasos necesarios para realizar tu primera inversión con estos contratos.

¿Qué es la inversión en futuros?

La inversión en futuros consiste en la compra y la venta de contratos que obligan a las partes a intercambiar un activo a un precio establecido en una fecha futura. Los futuros se suelen utilizar en la industria agrícola para proteger su producción de las fluctuaciones de los precios de las divisas.

Sin embargo, también puedes usarlos con motivos especulativos o de cobertura.

Invertir en futuros es similar a hacerlo en otros instrumentos financieros, pero con una diferencia clave: en algunos contratos, se requiere la entrega física del bien. Sin embargo, este no siempre es el caso. Cabe mencionar que puede haber futuros sobre prácticamente cualquier instrumento. Existen numerosos mercados para estos contratos, incluidas las materias primas y las acciones.

Consejo: Los futuros son instrumentos derivados. Por lo tanto, inviertes en derechos de compra o de venta de un activo subyacente.

¿Cómo funciona la inversión en futuros?

La inversión en futuros funciona mediante un contrato entre dos partes: comprador y vendedor. El comprador se obliga a adquirir un activo a un precio predefinido en una fecha futura. A la vez, el vendedor se compromete a vender el activo a dicho precio establecido a la fecha de liquidación del contrato.

Supón que crees que el precio del petróleo Brent aumentará. Por lo tanto, compras un contrato de futuros a 80 $ por barril (1000 barriles), lo que valora el contrato en 80 000 $. De ese modo, depositas un margen inicial de 8000 $ (10 %).

Tres meses después, puede darse uno de estos escenarios:

  • El precio sube a 90 $: vendes el contrato y obtienes (90 $ – 80 $) × 1000 = 10 000 $.
  • El precio baja a 70 $: pierdes (80 $ – 70 $) × 1000 = 10 000 $.

Consejo: Los futuros tienen una fecha de liquidación. No obstante, tu exposición comienza en el momento en el que inviertes en el contrato.

Una manera de invertir en futuros es optar por contratos sin fecha de vencimiento y con liquidación en efectivo, en lugar de entrega física. De ese modo, tus ganancias y tus pérdidas se calculan según la diferencia entre el precio al que abriste tu posición y el precio al que la cerraste. 

Consejo: Al invertir en futuros, se usa apalancamiento. Asegúrate de tener el capital suficiente para evitar una llamada de margen.

Ejemplos de contratos de futuros

Algunos ejemplos de contratos de futuros son los físicos y los futuros en efectivo, entre otros que puedes ver a continuación.

  • Futuros físicos: al llegar la fecha de vencimiento, el comprador y el vendedor deben coordinar la liquidación del contrato y la entrega física de los bienes.
  • Futuros en efectivo: en la fecha de vencimiento, se realiza una liquidación monetaria sin intercambio de bienes físicos.
  • Futuros con vencimiento: estos contratos tienen una fecha de liquidación, después de la cual ya no se pueden negociar.
  • Futuros sin vencimiento: pueden negociar de manera indefinida, dado que no tienen una fecha de vencimiento fija.
  • Futuros en bolsa: se negocian en mercados regulados y sus términos están estandarizados.
  • Futuros OTC: también conocidos como forwards. Estos son acuerdos personalizados entre dos partes para intercambiar un activo por efectivo en el futuro. No se cotizan en bolsa.
  • CFD sobre futuros: también existen contratos por diferencias (CFD) que siguen los precios de los contratos de futuros.

Como puedes ver, existen contratos de futuros para diferentes propósitos. Algunas personas adquieren futuros con la intención de poseer o disponer del activo subyacente más adelante, mientras que otras los utilizan exclusivamente para especulación.

Los futuros surgieron en los mercados de materias primas como respuesta a la necesidad de los agricultores de establecer cuándo intercambiarían bienes por dinero y a qué precio.

La Bolsa Mercantil de Chicago (CME) es una de las principales bolsas de futuros a nivel mundial, por lo que ofrece distintas modalidades de inversión en estos contratos. De este modo, los futuros abarcan una amplia gama de instrumentos subyacentes.

¿Cómo invertir en futuros en eToro?

Para invertir en futuros en eToro debes iniciar sesión en tu cuenta (o registrarte). Después, en el campo «Buscar», escribe el activo subyacente que te interese. También puedes escribir «.FUT» para ver una lista completa. Posteriormente, selecciona el contrato en el que desees invertir.

Por lo general, podrás abrir contratos de futuros sobre materias primas, tales como cacao, acero, trigo y gas natural. Ya sea si estás operando el futuro de cacao que vence como el futuro CFD de Gas Natural que no vence, la funcionalidad y el diseño serán los mismos.

El rendimiento pasado no es una garantía de resultados futuros

Fuente: eToro

En la plataforma de cada contrato encontrarás análisis, opiniones, gráficos de precios, noticias y más. Es recomendable que realices análisis técnico o análisis fundamental para que tomes tus decisiones de inversión.

El rendimiento pasado no es una garantía de resultados futuros

Fuente: eToro

Si quieres abrir una posición con este contrato, pulsa el botón «Invertir» y configura los campos correspondientes:

  • Importe: es la cantidad que deseas invertir.
  • Stop loss: nivel de precios en el que se cerrará tu posición para evitar pérdidas.
  • Take profit: nivel de precios en el que se cerrará tu posición para tomar ganancias.
  • Apalancam: apalancamiento que tendrá esta posición.

Por último, pulsa el botón «Ejecutar operación» para abrir una posición en este contrato.

El rendimiento pasado no es una garantía de resultados futuros

Futuros disponibles en eToro

En eToro puedes encontrar contratos de futuros sobre diferentes tipos de activos subyacentes, incluidos cobre, paladio, gas natural, trigo, zumo de naranja y leche. 

De igual forma, puedes invertir en muchos otros instrumentos, además de futuros, como acciones, índices, fondos cotizados, pares de divisas e, incluso, criptomonedas.

Reflexiones finales

Los contratos de futuros implican la promesa de comprar o vender un activo en un momento específico del futuro, estos son instrumentos financieros flexibles que pueden adaptarse a diferentes usos. 

Su funcionamiento puede parecer complejo al principio. Dentro de las alternativas disponibles para invertir encuentras futuros sobre cacao , paladio y azúcar.

Una vez que te familiarizas con las particularidades de los distintos tipos de futuros, podrás tener una mejor preparación para aprovechar su versatilidad y utilizarlos conforme a tus metas financieras.

Conoce más sobre la inversión en futuros en la Academia de eToro.

Preguntas frecuentes

¿Debo entregar bienes físicos si opero con futuros en eToro?

No. Los futuros disponibles en eToro se liquidan en efectivo. No existe el riesgo de comprar un contrato de futuros que implique entregar o recibir el producto físico subyacente en la fecha de liquidación.

¿De dónde vienen los precios de los futuros de eToro?

Los precios de los futuros que encuentras en la plataforma de eToro provienen de bolsas de futuros relevantes a nivel mundial, como la Bolsa Mercantil de Chicago (CME).

¿Qué estrategias son populares en el trading de futuros?

Entre las estrategias de negociación de futuros más comunes se encuentran la reversión a la media y la negociación de diferenciales. Sin embargo, estos instrumentos son especialmente populares entre los inversores que utilizan estrategias de seguimiento de tendencias para gestionar el riesgo.

¿Qué es un rollover de futuros?

El término rollover se refiere a la práctica de vender un contrato de futuros que está cerca de su vencimiento y, al mismo tiempo, comprar otro contrato de futuros con una fecha de vencimiento más lejana. Esto permite renovar el contrato para mantener una exposición continua al mercado.

Esta información es únicamente para fines educativos y no debe interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación personalizada, una oferta o una solicitud para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material se ha preparado sin considerar objetivos de inversión o situaciones financieras particulares. Además, no cumple con los requisitos legales y regulatorios que promueven la investigación independiente. No todos los servicios e instrumentos financieros mencionados están disponibles en eToro. Cualquier referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión consolidado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros.

eToro no se responsabiliza ni asume ninguna obligación por la precisión o integridad del contenido de esta guía. Asegúrate de comprender los riesgos asociados con la inversión antes de comprometer tu capital. Nunca arriesgues más de lo que puedas permitirte perder.