Un fork o bifurcación se produce cuando se modifica el protocolo de un criptoactivo. Esto puede llevar a dos resultados: una bifurcación suave (soft fork), que es compatible con el sistema anterior, o una bifurcación dura (hard fork), que crea una nueva cadena independiente de la original.
La cadena de bloques, o blockchain, permite realizar las operaciones de manera descentralizada. Esta tecnología está sujeta a cambios y a actualizaciones constantes que mejoran el funcionamiento del sistema.
Por este motivo, aparecen bifurcaciones o forks, que son los resultados de los cambios que se realizan en la cadena de bloques. Aquí encontrarás la diferencia entre soft y hard fork, por qué ocurren las bifurcaciones y cuáles son las consecuencias para los dueños de criptomonedas.

¿Qué es un fork?
Una bifurcación (también conocida como fork) en un criptoactivo es una actualización o cambio en el protocolo de su blockchain resultante en dos versiones de la blockchain original. Las bifurcaciones permiten mejorar la red, agregar nuevas funcionalidades o resolver desacuerdos dentro de la comunidad.
Este fenómeno ocurre cuando hay un desacuerdo en la comunidad sobre ciertos cambios en el protocolo de una criptomoneda porque las blockchain son ambientes descentralizados. Eso significa que no hay un «líder» que decida lo que ocurre con la cadena. En su lugar, debe existir un consenso entre los dispositivos que participan en la blockchain (los nodos).
Las bifurcaciones pueden ser duras (hard fork), que no son compatibles con versiones anteriores y crean un nuevo criptoactivo, o suaves (soft fork), que son compatibles y conservan una única moneda.
¿Qué es un hard fork?
Una bifurcación dura (o hard fork) es una actualización del protocolo de una blockchain que no es compatible con versiones anteriores. Esto divide la blockchain en dos cadenas separadas, lo que da lugar a un nuevo criptoactivo.
Para comprender realmente qué es un hard fork, debes pensar que funciona de manera independiente del original. Esto se debe a que la nueva versión de la blockchain tendrá nodos también nuevos, los cuales no podrán comunicarse con los nodos antiguos porque usan protocolos que no son compatibles.
Generalmente, las bifurcaciones duras se producen por varios motivos:
- Para reparar fallos de seguridad que requieran cerrar el acceso a la cadena de bloques anterior.
- Para agregar nuevas funciones.
- Para crear una nueva versión de la criptomoneda. Por ejemplo, a partir de Bitcoin ha surgido Bitcoin Cash.
En otras palabras, el software de la cadena de bloques se modifica y continúa en otra dirección. Es importante no confundirlo con una actualización, sino más bien comprender que es una nueva cadena, una versión ligeramente diferente del código anterior.
Consejo: los hard forks pueden generar volatilidad tanto en la criptomoneda nueva como en la antigua. Asegúrate de mitigar los riesgos.
¿Qué ocurre con un criptoactivo después de un hard fork?
Los hard forks dan como resultado dos versiones de la moneda: la original y la versión nueva. Dependiendo de la adopción y del consenso de la comunidad, una moneda puede volverse dominante, o bien coexistir y operar de manera independiente.
De todos modos, generalmente, se aceptan ambas y una se vuelve dominante.

Las bifurcaciones duras se pueden hacer de dos formas. Como primera opción, es posible copiar solo el código subyacente para crear una versión nueva, sin incluir las criptomonedas anteriores.
Como segunda opción, los hard forks clonan toda la cadena de bloques. Hay varios casos en el mercado que han utilizado esta metodología, como, por ejemplo, el hard fork de Cardano. En estos casos, quienes tienen criptomonedas reciben el mismo número que tenían anteriormente, en la nueva bifurcación.
Sin embargo, esto no significa que haya una duplicación de las criptomonedas, sino que, generalmente, el precio de una de las criptomonedas cae en relación con el precio de la otra, y el dueño acaba teniendo el mismo valor total.
Consejo: en un hard fork, investiga qué criptomoneda tiene mayor apoyo. Eso significa que será más probable que sea dominante.
Ejemplo de hard fork: Bitcoin Cash
Un buen ejemplo de un hard fork es la bifurcación entre bitcoin y Bitcoin Cash. A medida que bitcoin fue obteniendo mayor popularidad entre los inversores de criptomonedas, la necesidad de procesar mayor cantidad de transacciones por cada 1 MB de bloque se volvió un problema.
Por eso, decidieron crear una solución con bloques de datos de blockchain de 8 MB, con la intención de generar procesos más veloces. Sin embargo, no todos estuvieron de acuerdo con esta idea.
Allí es donde surgió el hard fork. Los desarrolladores que querían aumentar el tamaño del bloque crearon esta nueva criptomoneda llamada Bitcoin Cash. Esta bifurcación implicó la copia de la cadena de bloques desde Bitcoin para lograr que los que tenían bitcoins obtuvieran la misma cantidad de tókenes en Bitcoin Cash.
¿Qué es un soft fork?
Un soft fork es un cambio en el protocolo de la blockchain similar a una actualización, ya que el código antiguo y el nuevo coexisten. Esto significa que un soft fork no requiere de tanta adaptación como el hard fork, ya que hay compatibilidad y comunicación entre los nodos nuevos y antiguos.

Mientras en el hard fork se crean dos blockchain independientes, con el soft fork se actualiza una única blockchain.
En algunos casos, una bifurcación suave funciona por un tiempo determinado, pero no se extiende en el tiempo. Por ejemplo, en el caso de una actualización de seguridad, es necesario hacer cambios más profundos de lo que puede ofrecer un soft fork.
Por eso, las bifurcaciones duras son más comunes que las bifurcaciones suaves, ya que estas últimas no pueden ofrecer respuesta frente a los cambios y las mejoras de la seguridad de la criptomoneda.
Consejo: si tienes tus criptomonedas en un monedero (o wallet), asegúrate de hacer copias de seguridad frecuentes para evitar pérdidas.
Ejemplo de soft fork: adopción de SegWit
Antes de la bifurcación dura en Bitcoin, hubo una actualización, es decir, un soft fork. En aquel momento, la comunidad tenía la intención de acelerar los procesos de transacciones. Por este motivo, crearon SegWit.
SegWit se trata de una actualización creada con el objetivo de liberar espacio dentro de los bloques. Los desarrolladores habilitaron los cambios para que los bloques antiguos, que ya no tenían un espacio libre extra, pudieran interactuar con los nuevos bloques.
SegWit se implementó como un soft fork y muchos la adoptaron. Sin embargo, había miembros de la comunidad que no estaban conformes con la velocidad que ofrecía este soft fork. Por este motivo, crearon un hard fork, que resultó en Bitcoin Cash.
Además, las personas que creían que el SegWit original no ofrecía la suficiente velocidad de procesamiento propusieron un hard fork llamado SegWit2. Finalmente, nunca se implementó y el proyecto quedó en suspenso.
«Realmente creo que bitcoin es la primera criptomoneda que tiene el potencial de hacer algo como cambiar el mundo».
Peter Thiel
¿Benefician los forks a los inversores de criptoactivos?
Los inversores pueden beneficiarse de los forks, pero hay varias cuestiones para tener en cuenta como los posibles riesgos de volatilidad de la nueva moneda o los riesgos de seguridad que implican los cambios en el software.
- Los poseedores actuales reciben la misma cantidad en la nueva moneda.
- Más opciones de compra al salir una criptomoneda al mercado.
- Aumento en la capacidad de almacenamiento y velocidad con nuevo código.
- Los grandes inversores pueden hacer compras masivas, lo cual aumenta el precio y desfavorece a los pequeños inversores.
- La variedad de criptomonedas puede generar problemas de seguridad en el software.
- Riesgo de volatilidad en el mercado debido a la adaptación a la nueva moneda.
Por lo tanto, aunque puede haber algunas ventajas, recuerda siempre los puntos negativos. Si tienes una criptomoneda y hay charlas activas en la comunidad sobre forks, considera cómo este evento puede afectar a tu cartera de inversión.
Reflexiones finales
Los forks son una excelente razón por la cual las criptomonedas forman parte de un mercado dinámico para aquellos que buscan invertir. Sin embargo, siempre es necesario tener en cuenta los riesgos que genera su alta volatilidad.
En la plataforma de eToro, se puede invertir en criptomonedas, y lo puedes hacer de manera manual (es decir, comprando y vendiendo por tu cuenta) o bien mediante las funciones de inversión social, como Copy Trader. Esta última opción toma las estrategias de otros inversores y las copia en tu cartera.
Para aprender más sobre Bitcoin y otros criptoactivos, visita la Academia de eToro.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué impacto tienen los forks en la descentralización de una blockchain?
-
Los forks pueden afectar a la descentralización dependiendo de cómo se distribuyan los nodos y los mineros en las nuevas cadenas. Si una nueva cadena concentra el poder en pocos actores, podría reducir la descentralización, lo que afectaría a la seguridad y la resistencia a censuras de la red.
- ¿Existen riesgos de seguridad asociados a los forks?
-
Sí, los forks, especialmente los hard forks, pueden introducir vulnerabilidades si el nuevo código no está bien probado. Además, durante el proceso de bifurcación existe el riesgo de ataques, como el doble gasto, lo que afectaría a la integridad de ambas cadenas.
- ¿Cómo afecta un hard fork al valor de un criptoactivo?
-
Un hard fork puede afectar al valor de un criptoactivo en diferentes formas. Si la comunidad apoya el nuevo fork, puede ganar valor. Sin embargo, la incertidumbre generada por la división de la cadena puede causar volatilidad, lo que se traduciría en un efecto negativo en el precio de ambas versiones.
Esta información es únicamente para fines educativos y no debe interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación personalizada, una oferta o una solicitud para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material se ha preparado sin considerar objetivos de inversión o situaciones financieras particulares. Además, no cumple con los requisitos legales y regulatorios que promueven la investigación independiente. No todos los servicios e instrumentos financieros mencionados están disponibles en eToro. Cualquier referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión consolidado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros.
eToro no se responsabiliza ni asume ninguna obligación por la precisión o integridad del contenido de esta guía. Asegúrate de comprender los riesgos asociados con la inversión antes de comprometer tu capital. Nunca arriesgues más de lo que puedas permitirte perder.